Estamos donde los trabajadores lo reclaman
“En cuatro meses hemos realizado más que Hugo Yasky en toda su gestión. Convocamos al Congreso de Mar del Plata con más de 10 mil delegados presentes, ahora este Confederal, un instrumento de la democracia olvidado por la otra conducción. No nos preocupamos por estar en los despachos oficiales sino allí donde la gente tiene necesidades y reclama a sus dirigentes”. Recordó que sólo en la última semana,
cada uno de los miembros de la conducción nacional estuvo presente en Tucumán, Jujuy, Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos.
Pablo Micheli se refirió a las últimas elecciones. Dijo que no hay duda que la gente votó por lo seguro. Y se preguntó ¿qué seguridad le daban candidatos como Ricardo Alfonsín o Eduardo Duhalde? En cuanto a Pino Solanas, dijo que la gente no se olvida de castigar a aquellos que no saben priorizar en la construcción el interés del conjunto. Volvió a reinvindicar la independencia de la CTA de cualquier partido político, gobierno o grupos económicos.
Dijo que se felicita que muchos compañeros honestos puedan ser legisladores, pero advirtió “poco pueden hacer esos dirigentes si no hay detrás poder popular organizado, una verdadera central de masas”. El dirigente estatal dijo que esa es la organización de masas que se está construyendo y que está en una clara relación dialéctica con otra construcción estratégica: la Constituyente.
La elección en ATE demostró que la gente no se deja engañar
Micheli se refirió al aplastante triunfó en las elecciones de su gremio de la lista oficial pese “a que todo el aparato del oficialismo estaba al servicio de nuestra derrota. Ellos pensaban que si lograban quedarse con uno de nuestros gremios más importantes podrían dañar a la CTA. La gente no es tonta, como votó a Cristina cuando no ve otra opción clara, nos vota a nosotros para defender los intereses de los trabajadores”.
El dirigente insistió que se necesita otro país y que el proceso que conduce a esa Argentina con Justicia Social y Equidad sólo puede ser materilizado por un movimiento cuya cabeza, no su columna vertebral, sea la clase trabajadora”. La propuesta –aceptó- aún está madura pero su simiente está aquí, en esta central de 4 millones de afiliados que estamos construyendo y en la Constituyente Social.
“Legalidad” y relación de fuerza
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina se refirió a la intervención del gobierno en la central: “más que los fallos de la Justicia acá lo que debe preocuparnos es la construcción de una central de masas cada vez más fuerte. Que Yasky y Tomada hagan lo que quieran. Lo es nuestro, es continuar este camino que nos permitió ganar más de 25 mil afiliados en los últimos cuatro meses, pero no es suficiente. Hay que llegar cada vez a más gente. Tenemos un proyecto popular y revolucionario, eso va más allá de cualquier instrumento electoral o fallo de la Justicia. Estamos dispuestos a hacer las elecciones que quieran, estamos seguros de ganarlas todas. No obstante, no perdemos de vista que nuestro objetivo estratégico es otro mucho más ambicioso”.
Nuestro deseo y alegría –dijo Micheli- no tiene que ver con lograr un puesto bien pago sino con ser útiles a la construcción de una Argentina donde los chicos no se mueran de hambre, los jubilados cobren lo que corresponde y la riqueza esté al servicio de la felicidad del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario